Jeanine Áñez ex presidenta de Bolivia es condenada a 10 años de prisión
Jeanine Áñez, actual ex presidenta boliviana fue condenada este viernes a 10 años de prisión tras ser declarada culpable por los delitos de «incumplimiento de deberes» y «resoluciones contrarias a la Constitución».
Las ilegalidades fueron cometidas al asumir la presidencia interina de Bolivia en 2019, luego de que el ejército obligara a renunciar a Evo Morales, en un hecho considerado por el oficialismo como un «golpe de Estado».
La abogada, de 54 años, fue juzgada sin ningún tipo de inmunidad.
«La prueba aportada y presentada en juicio ha sido suficiente para generar en el tribunal la plena convicción sobre su participación y responsabilidad penal en los referidos ilícitos condenándolos (a Áñez y otros dos exfuncionarios) a la pena privativa de libertad de 10 años», dijo el juez Germán Ramos, según la agencia Efe.
Jeanine Áñez enfrentó el proceso legal de manera virtual desde la cárcel. De acuerdo con las autoridades, la política representaba un «riesgo de fuga», por lo que permanecía detenida.
La ex mandataria cuestionó el proceso legal este viernes. Dijo que se le negó «un debido proceso» de ley. Además, afirmó que fue acusada por delitos «que no ha cometido» y no le permitieron defenderse en libertad.
En principio, había sido acusada en dos casos que ella considera parte de «una persecución política».
Por el que fue condenada este viernes, la Fiscalía boliviana lo llamó «golpe de Estado II». Mientras que también enfrentaba un caso llamado «golpe de Estado 1», que contempla cargos de terrorismo, sedición y conspiración por la violencia surgida luego de la renuncia de Morales, quien buscaba una cuarta reelección como presidente.
Oriunda de Beni, en el centronorte del país, Áñez llegó a la política nacional boliviana en 2006, cuando fue electa como representante de ese departamento en la Asamblea Constituyente que aprobó la Constitución vigente desde 2009.
Durante ese proceso, fue miembro de la Comisión de Organización y Estructura del País y trabajó en la parte de Poder Judicial.
Una vez aprobada la nueva Carta Magna, Jeanine Áñez fue electa como senadora por su región por la desaparecida y opositora alianza Plan Progreso y Convergencia Nacional.
En su segundo período, iniciado en 2015, destacó por su rechazo a un posible cuarto mandato de Morales y por su trabajo a favor de la prevención de los feminicidios y de la violencia contra la mujer.
Áñez tiene dos hijos y está casada con un político colombiano, Héctor Hincapié, quien fue candidato al Senado de Colombia en 2018 por el Partido Conservador.
Fue la segunda mujer en ocupar la presidencia de Bolivia. Su antecesora fue Lidia Gueiler Tejada, quien dirigió el país entre 1979 y 1980, cuando fue derrocada por un golpe militar.
Lee también: Rusia anunció su retiro de la Organización Mundial del Turismo de la ONU
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario