Destacado

OPEP aumenta la producción un 50 % hasta 648.000 barriles diarios

La OPEP junto con un grupo de productores aliados, entre ellos Rusia, decidió aumentar en julio y agosto su producción petrolera un 50 % más de lo esperado, hasta 648.000 barriles diarios (bd) cada mes.

Ese aumento es un 50 % superior al de los pasados meses 432.000 bd dentro de un plan para abrir de forma gradual las espitas cada 30 días, indicó la organización petrolera en un comunicado tras el encuentro ministerial celebrado de forma virtual.

La subida extraordinaria se debe a que la OPEP adelanta el incremento del mes de septiembre, 432.000 barriles a julio y agosto, lo que supone que en cada uno de esos meses se agregan 216.000 barriles extra, un 50 % más.

Estos incrementos paulatinos, desde julio de 2021, para compensar el recorte de producción debido a la caída de la demanda en 2020 por la pandemia, se extendían hasta septiembre, por lo que, en la práctica, se ha adelantado su fin a agosto.

Reunión virtual de la OPEP

La decisión, tomada en una reunión virtual de la alianza de 23 países, se produjo en medio de las presiones de algunos Estados consumidores, como EEUU, para que la OPEP aumente más el bombeo para reducir el precio del crudo, que ha rondado los 120 dólares el barril, el nivel más alto en una década.

Rusia bombeó el pasado mes de abril 1,5 millones de barriles diarios, por debajo de la cuota que le corresponde dentro de la alianza de 23 países, debido al impacto de las sanciones de Occidente por su agresión a Ucrania.

La Unión Europea está ultimando un nuevo paquete de sanciones a Rusia que incluye vetar las importaciones de petróleo de ese país que llegan por mar.

La propia OPEP ya advirtió a mediados de mayo de que las sanciones a Moscú afectarán a su capacidad exportadora y calculó que Rusia, el segundo mayor productor del mundo, suministrará este año de media un 7,5 % de crudo menos de lo previsto hace tres meses.

Arabia Saudí, hasta ahora, había indicado que no preveía aumentar su producción para compensar la caída del suministro ruso debido a las sanciones.

La OPEP y sus aliados volverán a evaluar la situación del mercado en un encuentro ministerial virtual el 30 de junio de 2022.

Lea también: 20 migrantes venezolanos damnificados por incendio en Cali

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 días hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

6 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

6 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

6 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

7 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

1 semana hace

Esta web usa cookies.