Destacado

OPEP aumenta la producción un 50 % hasta 648.000 barriles diarios

La OPEP junto con un grupo de productores aliados, entre ellos Rusia, decidió aumentar en julio y agosto su producción petrolera un 50 % más de lo esperado, hasta 648.000 barriles diarios (bd) cada mes.

Ese aumento es un 50 % superior al de los pasados meses 432.000 bd dentro de un plan para abrir de forma gradual las espitas cada 30 días, indicó la organización petrolera en un comunicado tras el encuentro ministerial celebrado de forma virtual.

La subida extraordinaria se debe a que la OPEP adelanta el incremento del mes de septiembre, 432.000 barriles a julio y agosto, lo que supone que en cada uno de esos meses se agregan 216.000 barriles extra, un 50 % más.

Estos incrementos paulatinos, desde julio de 2021, para compensar el recorte de producción debido a la caída de la demanda en 2020 por la pandemia, se extendían hasta septiembre, por lo que, en la práctica, se ha adelantado su fin a agosto.

Reunión virtual de la OPEP

La decisión, tomada en una reunión virtual de la alianza de 23 países, se produjo en medio de las presiones de algunos Estados consumidores, como EEUU, para que la OPEP aumente más el bombeo para reducir el precio del crudo, que ha rondado los 120 dólares el barril, el nivel más alto en una década.

Rusia bombeó el pasado mes de abril 1,5 millones de barriles diarios, por debajo de la cuota que le corresponde dentro de la alianza de 23 países, debido al impacto de las sanciones de Occidente por su agresión a Ucrania.

La Unión Europea está ultimando un nuevo paquete de sanciones a Rusia que incluye vetar las importaciones de petróleo de ese país que llegan por mar.

La propia OPEP ya advirtió a mediados de mayo de que las sanciones a Moscú afectarán a su capacidad exportadora y calculó que Rusia, el segundo mayor productor del mundo, suministrará este año de media un 7,5 % de crudo menos de lo previsto hace tres meses.

Arabia Saudí, hasta ahora, había indicado que no preveía aumentar su producción para compensar la caída del suministro ruso debido a las sanciones.

La OPEP y sus aliados volverán a evaluar la situación del mercado en un encuentro ministerial virtual el 30 de junio de 2022.

Lea también: 20 migrantes venezolanos damnificados por incendio en Cali

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Plan Cayapa de la Salud refuerza atención médica en Rosario de Perijá

En el marco de su visita a Perijá, el mandatario anunció el despliegue del Plan…

19 horas hace

Gobernador Caldera acompaña a Rosario de Perijá en la festividad de su patrona, la Virgen del Rosario

Este 7 de octubre, el municipio Rosario de Perijá vivió una jornada de profunda devoción…

19 horas hace

En municipio Colón establecen alianzas para mejora el servicio de transporte público

Con el firme propósito de continuar mejorando el servicio de transporte público en la jurisdicción,…

1 día hace

Realizarán este miércoles 8 de octubre jornada de mercados populares frente a la Alcaldía de Maracaibo

La Alcaldía de Maracaibo invita a todos los ciudadanos a participar en la gran mega…

1 día hace

Activado Plan Integral de Mantenimiento Vial y Demarcación en el casco central de Maracaibo

El pasado domingo la alcaldía bolivariana de Maracaibo, realizó un operativo de mantenimiento vial y…

1 día hace

Gestión municipal de Di Martino promueve la paz con murales en toda la ciudad de Maracaibo

Ante las amenazas expresas del Gobierno de los Estados Unidos de atacar al pueblo venezolano,…

1 día hace

Esta web usa cookies.