Colombianos votaron por un cambio inédito de su sistema político.
Cerca del 70% de los electores colombianos, mostró su descontento con los partidos que han gobernado el país por décadas y le dieron el triunfo al izquierdista Gustavo Petro (con el 40,3% de los votos) y al representante de la derecha no tradicional, Rodolfo Hernández (28,1%).
Ellos se disputarán la presidencia de Colombia el 19 de junio.
La elección se dio en medio de una profunda polarización por el descontento social derivado de la inequidad y la pobreza, además de demandas para reducir la inseguridad en las ciudades, la corrupción y la violencia en las zonas rurales donde operan grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.
En BBC Mundo conversamos con Adolfo Meisel, economista, rector de la Universidad del Norte, excodirector de la Junta Directiva del Banco de la República y exinvestigador del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER).
Lee también: AN impulsa la revolución judicial con aprobación de 10 leyes
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario