Colombianos votaron por un cambio inédito de su sistema político.
Cerca del 70% de los electores colombianos, mostró su descontento con los partidos que han gobernado el país por décadas y le dieron el triunfo al izquierdista Gustavo Petro (con el 40,3% de los votos) y al representante de la derecha no tradicional, Rodolfo Hernández (28,1%).
Ellos se disputarán la presidencia de Colombia el 19 de junio.
La elección se dio en medio de una profunda polarización por el descontento social derivado de la inequidad y la pobreza, además de demandas para reducir la inseguridad en las ciudades, la corrupción y la violencia en las zonas rurales donde operan grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.
En BBC Mundo conversamos con Adolfo Meisel, economista, rector de la Universidad del Norte, excodirector de la Junta Directiva del Banco de la República y exinvestigador del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER).
Lee también: AN impulsa la revolución judicial con aprobación de 10 leyes
Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…
Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…
El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…
El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…
La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…
La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario