Deportes

La Finalissima se tiñó de albiceleste

 Argentina la quería más y la tuvo. La marea de aficionados sudamericanos tiñeron de albiceleste un Estadio Wembley del que se fueron contentos con su selección, campeona de la nueva Finalissima, gracias a una goleada 0-3 que certificó sobre el final Paulo Dybala.

Los de Lionel Scaloni merecieron el título y lo lograron con un triunfo sólido ante una Italia aún deprimida por la no clasificación para el Mundial. La ocasión para resarcirse, para espantar la vergüenza de faltar a otra Copa del Mundo, fue desperdiciada por el equipo de Roberto Mancini, que nunca se tomó en serio el compromiso en Wembley.

Mucha más concentrada estuvo Argentina, que se comprometió para demostrar que puede ganar y competir contra los equipos europeos. Lo pasó por encima. Le robó la posesión y bombardeó con múltiples ocasiones, sobre todo en la segunda mitad, cuando los huecos despertaron la creatividad de Leo Messi, el gran protegido de la hinchada albiceleste.

Ovacionado cada vez que tocaba el balón y agradecido con su público, al que se acercó a saludar en la previa del partido, de las botas de Messi salió el primer tanto. El genio rosarino, de espaldas a la portería rival, se giró en una baldosa, dejando atrás a Di Lorenzo, se metió en el área y habilitó sin portero a Lautaro Martínez.

Él solo deshilachó el encuentro y Lautaro dio la puntada del gol. Para el segundo el del Inter se vistió de asistidor, pues le puso una pelota filtrada a Di María cuando el árbitro ya oteaba el descanso. Entre los dos centrales pasó la pelota y por encima de Donnaruma la picó el «Fideo», que sigue sin equipo, pero al que no faltarán novias este verano.

El ex del PSG buscó el doblete y lo rozó con dos intentos desactivados por su ya excompañero. Donnaruma, coronado campeón de Europa en este campo, fue el que evitó una humillación italiana. Paró todo lo que pudo tanto a Messi como a Di María y sus guantes mantuvieron a Italia en la competición.

El 0-2 les había alejado de un título hecho para la albiceleste, por el homenaje a Diego Armando Maradona previo al partido y por las ganas que le echó la hinchada para desplazarse en masa hasta La Catedral.

Para coronar la derrota azzurri apareció Paulo Dybala, desplazado a la suplencia por Gio Lo Celso, y que jugó el tiempo de descuento para aprovechar un rebote de Messi en la frontal y acomodarla junto al palo.

Argentina lo quiso más y conquistó la Finalissima para rememorar su última aventura en la Artemio Franchi, la prehistoria de este torneo que vio campeonar a Maradona en 1993 en Mar de Plata.

Lea también: UEFA investigará hechos ocurridos en la final de la Liga de Campeones en el Stade de France

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

1 semana hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

2 semanas hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

2 semanas hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

2 semanas hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

2 semanas hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.