Destacado

Monaguenses disfrutan del parque zoológico La Guaricha

El Parque Zoológico La Guaricha, ubicado en el centro de Maturín, es un gran reservorio de fauna vegetal y animal propias del estado Monagas y de diferentes regiones del país.

Este espacio fue inaugurado en 1979 durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez y renovado en 1993, Su nombre La Guaricha es un término de la etnia Chaima oriunda del estado que traduce niño o niña.

El horario de visitas es de 8 de la mañana a 4 de la tarde los días de semana, mientras que los fines de semana labora de 8 am a 5 pm. Su entrada es gratuita, sin embargo, los usuarios suelen dar una colaboración al llegar al parque vía electrónica.

A las instalaciones se les hace un mantenimiento constante, asimismo se tiene un personal capacitado para atender las necesidades de los animales.

Entre los cuales se encuentran veterinarios que visitan el centro una o dos veces por semana, lo que puede notarse con estar en presencia de cualquiera de los miembros de la gran familia que hace vida en el zoo.

El espacio posee siete hectáreas fragmentadas en áreas verdes, lagos, kioscos de comida y jaulas, en el hacen vida diferentes especies animales, entre felinos, aves, entre otras.

Además en este reservorio de vida animal se hallan cochinos, venados, avestruces, gavilanes, perezas, cocodrilos, galápagos, ovejos y morrocoyes.

El mamífero más simbólico que habitó este sitio fue Casimiro, un león africano que vivió 29 años en el parque y falleció la madrugada del 20 de junio de 2009.

Casimiro fue tan importante para los monaguenses que la Cámara Municipal de Maturín dispuso que el cuerpo del león fuera sepultado en el mismo parque y se creó un monumento recordatorio.

Sobre los restos mortales del querido animal con una escultura que muestra una figura imponente de quien fuera el rey del zoológico de la entidad oriental por casi tres décadas.

El parque cuenta con un horario de visitas de 8am a 4pm, los días de semana de 8am a 5pm los fines de semana.
El Gran casimiro, León emblemático del Parque Zoológico “La Guaricha”.
Las instalaciones cuentan con un mantenimiento constante, así como un personal capacitado para atender las necesidades de los animales.
Actualmente 25 ejemplares de distintos especímenes fueron incorporados en el parque la guaricha.

Nuevos habitantes en el parque

Recientemente ingresaron al parque zoológico un total de 25 guacamayas y seis loros para unirse a la gran la familia de este emblemático lugar.

La entrega de estos animales se hizo luego de que fueran recuperados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Bajo la supervisión del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, con autorización del Ministerio Público y el Ministerio para el Ecosocialismo.

Luna felicitó a todo el equipo de trabajadores y trabajadoras por mantener este espacio bien cuidado.

“El parque La Guaricha es un ícono para nuestro estado y creo que todos, desde pequeños, tenemos recuerdos de este lugar.

Estamos recorriendo sus instalaciones, hemos constatado el buen estado de los animales que están resguardados aquí e invitamos a la ciudadanía a conservar estos espacios recuperados”, dijo el mandatario regional a través de su cuenta en la red social Instagram.

Por su parte, la alcaldesa de Maturín aseguró que están afinando nuevos proyectos en este sitio y agregó que que seguirán velando por el bienestar de cada una de las especies que ingresen al zoológico.

Resaltó que se suman otros beneficios y distracciones para el parque La Guaricha, entre los que mencionó la granja de contacto y el paseo en bote.

Entretanto, la presidenta del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart), Mariángela Martínez, resaltó que la nueva adquisición de aves estaba en estado de desnutrición.

Dadas las condiciones a las que estaban sometidas por sus captores; por lo que deben permanecer en estado de cuarentena y bajo un régimen alimenticio alto en proteínas y carbohidratos para su pronta recuperación nutricional.

Recreación

Para el disfrute de sus visitantes semanalmente se realiza una agenda de actividades recreativas.

Como visitas guiadas a los estudiantes durante la semana en la granja de contacto y en las demás áreas.

Para ello se cuentan con 30 guías donde por familia son acompañados para mostrar todas las áreas recreativas y atractivas.

Lea también: Expo Sur Monagas Productiva y Turística contará con «productores, empresarios y entes de alta gama»

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Mujeres zulianas resteadas con Luis Caldera para llevarlo a recuperar la Gobernación del Zulia

El candidato estuvo acompañado de la fuerza feminista y como invitadas la ministra de la…

1 día hace

Ministro Ñañez activará tanques del pensamiento en Zulia con 5 mil voceros de comunicación de las comunas

Encabezó el conversatorio "Nuevos Retos de la Comunicación del Siglo XXI, como parte de la…

3 semanas hace

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

1 mes hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

1 mes hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

1 mes hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

1 mes hace

Esta web usa cookies.