Comité de Investigación ruso documentará crímenes para establecer identidades.
El Comité de Investigación de Rusia examinará informaciones difundidas por medios de comunicación sobre los estadounidenses y otros extranjeros que llegaron como mercenario a Ucrania, para participar en las batallas contra la operación especial llevada a cabo por Rusia en ese país.
“En el marco del caso penal relacionado con mercenarios, se analizarán las informaciones publicadas en medios sobre llegada de extranjeros a Ucrania para cometer delitos contra ciudadanos de habla rusa y residentes de Donbas”, informó el Comité en un comunicado, refirió la agencia Sana.
Para la investigación, el Comité evaluará la participación de mercenarios estadounidenses y extranjeros que llegaron a Ucrania para participar en las batallas, y se tomarán medidas para documentar los crímenes de los mercenarios y determinar sus identidades.
Cabe recordar que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pasado 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.
El pasado domingo, el Comité de Investigación de Rusia anunció que documentará nuevas informaciones sobre los crímenes de las fuerzas de seguridad ucranianas, como el bombardeo de Mykivka y Donetsk, además de las amenazas contra los habitantes de la región de Zaporozhye.
De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, mayor general Ígor Konashénkov, el Gobierno ucraniano reclutó a seis mil 824 mercenarios de 63 países desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania.
En declaraciones suministradas en el mes de abril, precisó que mil 717, proceden de Polonia; mil 500 son de Estados Unidos, Canadá y Rumanía; de Reino Unido y Georgia, 300 por cada uno; mientras de las zonas de la República Árabe Siria controladas por Turquía llegaron a Ucrania 193.
Konashénkov destacó que los mercenarios extranjeros no tienen estatus de combatientes, según el derecho internacional humanitario.
“Vinieron a Ucrania para ganar dinero matando esclavos. Por lo tanto, lo mejor que les espera es la responsabilidad penal y largas penas de prisión”, advirtió.
Lea también: Unión Europea celebra cumbre para avanzar en sanciones al petróleo ruso
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario