Destacado

84% de los presos extranjeros en Colombia son venezolanos

Hasta marzo de 2022 había 2.859 presos de nacionalidad extranjera en Colombia, de los cuales 2.389 (84%) son venezolanos. Así lo señala el estudio titulado Migrantes y prisioneros del abandono, desarrollado por la Pontificia Universidad Javeriana, la Cruz Roja y el Centro de Investigación y Docencia Económica de México.

El trabajo, que consta de varios capítulos y fue publicado en colaboración con el diario El Espectador, refleja la realidad de muchos migrantes venezolanos que hoy forman parte de la población carcelaria lejos de sus familias.

Los delitos con más condenados en el país, extranjeros y nacionales, son homicidio, hurto, concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y porte de armas de fuego.

De los venezolanos presos en Colombia, 332 son mujeres, 14% de la población total. La mayoría de ellas, al igual que las colombianas, fueron condenadas por delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes o por hurtos.

85% de las reclusas son madres, sin embargo, la gran mayoría se encuentran solteras con responsabilidad exclusiva de su hogar. Los ingresos promedio de los hogares de estas mujeres, tanto colombianas como venezolanas, antes de su detención eran inferiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Claudia Cárdenas, directora de la ONG Mujeres Libres, señaló que las mujeres extranjeras en las cárceles son mucho más excluidas. «No tienen cerca a sus familias; dependen de otras familias que, de alguna u otra forma, las adoptan; sus gobiernos las abandonan y no reciben ayudas de ellos –ni asesorías legales ni kits higiénicos con toallas menstruales ni acompañamiento psicológico ni visitas para comprobar que no sean torturadas, por ejemplo», dijo.

Explicó que gran parte de ellas, al salir bajo libertad condicional, tienen el pasaporte vencido, no tienen permiso de trabajo y son mal vistas por la sociedad por haber estado en prisión.

«Tienen que rebuscarse el dinero para el pasaporte y para enviarle a los hijos y a quienes los cuidan, y para el tiquete de avión o bus para volver», señaló Cárdenas.

Lea también: López Obrador descartó asistir a Cumbre de las Américas si hay exclusión

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

3 días hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

6 días hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

6 días hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

6 días hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

6 días hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

6 días hace

Esta web usa cookies.