Destacado

Hoy #30abr se producirá el primer eclipse solar parcial del 2022

Hoy, sábado 30 de abril, el mundo se paralizará con un nuevo fenómeno astronómico, se trata del primer eclipse solar parcial de este 2022.

Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y Chile son algunos de los países que podrán observar el eclipse parcial solar en todo su esplendor.

Igualmente, el primer eclipse parcial solar se apreciará en:

  • Costa noroeste de la Antártida.
  • En el Océano Atlántico frente a la costa sureste de América del Sur.
  • Las Islas Malvinas.
  • Gran parte del Océano Pacífico Sur y el Océano Antártico.

Pese a que será visible en Sudamérica, el eclipse solar parcial no será apreciado en México.

Otro dato a destacar, es que el eclipse solar parcial de este sábado coincidirá con un raro fenómeno conocido como la «luna negra». Esto ocurre cuando el satélite natural y el astro se alinean de tal forma que el Sol ilumina solo una parte de la luna que no puede ser vista desde la tierra.

El segundo eclipse solar parcial del año tendrá lugar el 25 de octubre, el mismo será visible en Europa, el oeste de Asia y el noreste de África.

¿Qué hace especial a este eclipse?

Un eclipse solar se produce cuando la luna se sitúa entre el sol y la tierra, proyectando una sombra sobre esta y bloqueando total o parcialmente la luz del astro en algunas zonas de nuestro planeta.

Durante un eclipse parcial, la luna y el sol no están perfectamente alineados, por lo que el satélite natural no cubre completamente al astro y le da una forma de arco, o hace que parezca que le han dado una especie de mordisco al sol.

A lo largo de la historia, los eclipses solares han permitido a científicos y astrónomos hacer estudios y cálculos que en otras condiciones era imposible realizar.

Inclusive, es posible estudiar las protuberancias solares y la composición química del Sol, el astro principal del sistema solar.

Lea también:

Rusia aumenta presión sobre Járkov con múltiples bombardeos

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

1 día hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

5 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

5 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

5 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

5 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

6 días hace

Esta web usa cookies.