Indígenas waraos que se encuentran como migrantes y refugiados en el albergue Pintolandia, en Boa Vista, Brasil, denunciaron que desde hace varias semanas agentes de la Operação Acolhida (Operación Bienvenida) los están obligando a desalojar el lugar para reubicarlos en otro centro.
«Hemos recibido amenazas físicas, verbales y psicológicas por parte de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) y el Ejército brasileño», reveló un líder indígena, que pidió no ser identificado por seguridad, a la Revista SIC.
Estos desalojos estarían violentando el derecho a la consulta previa, libre e informada, estipulada en tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales.
El líder indígena relató que el pasado 15 de marzo de 2022 desalojaron a 308 indígenas waraos y los reubicaron en el abrigo Warao a Tuaranoko, antiguo Rondón III, en la zona sur de la ciudad de Boa Vista. En este lugar se estima que vivirán hasta 1.500 personas como parte del proceso de reunificación de los albergues indígenas Nova Canaã, Tancredo Neves y Pintolandia.
“Nosotros no estamos acostumbrados a esto, vivimos en comunidades pequeñas de entre 80 y 100 personas”, afirmó.
Lea también: Tiroteo en metro de Nueva York no es considerado «acto terrorista» por la policía
En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…
Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…
Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…
En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario