Destacado

Calentamiento global llegará a 3,2 grados este siglo (+detalles)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), detalló mediante un informe, que las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán aumentando más allá de 2025; lo que ocasionará un «calentamiento global de hasta 3,2 grados hacia 2100; a pesar de que el objetivo es no superar los 1,5 grados».

El informe detalla que las «emisiones netas globales deben bajar un 43% en 2030, con respecto a las de 2019, y un 84% en 2050 con el fin de cumplir con el objetivo de 1,5 grados, e incluso en caso de que esto se logre es probable que la temperatura exceda ese límite de manera temporal para luego empezar a descender».

Parte del informe realizado por el IPCC

«La evidencia es clara: el momento de actuar es ahora. Podemos reducir las emisiones a la mitad para 2030. GINEBRA, 4 de abril: en 2010-2019, las emisiones globales anuales promedio de gases de efecto invernadero estuvieron en su punto más bajo. Niveles más altos en la historia humana, pero la tasa de crecimiento se ha desacelerado. Sin inmediato y profundo las reducciones de emisiones en todos los sectores, limitar el calentamiento global a 1,5 °C está fuera de nuestro alcance. Sin embargo, hay cada vez más evidencia de la acción climática, dijeron los científicos en el último Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado hoy. Desde 2010, se han producido descensos sostenidos de hasta un 85 % en los costes de la energía solar y eólica energía y baterías. Una gama cada vez mayor de políticas y leyes han mejorado la eficiencia energética, redujo las tasas de deforestación y aceleró el despliegue de energías renovables.

«Nos encontramos en una encrucijada. Las decisiones que tomamos ahora pueden asegurar un futuro habitable. tenemos el herramientas y conocimientos necesarios para limitar el calentamiento”, dijo el presidente del IPCC, Hoesung Lee. “Me siento alentado por acción climática que se está tomando en muchos países. Hay políticas, regulaciones y mercado. instrumentos que están demostrando su eficacia. Si se amplían y aplican más ampliamente y equitativamente, pueden apoyar profundas reducciones de emisiones y estimular la innovación”.

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), subraya que incluso si los países cumplen los compromisos de reducción de emisiones expresados en la reciente Conferencia del Cambio Climático de Glasgow; en noviembre de 2021, la subida del calentamiento global sería de 2,8 grados a finales de siglo con respecto a los niveles preindustriales (1850).

La mayor parte de los escenarios contemplados por el informe publicado por la organización, especifica que el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados no se podrá obtener antes de la segunda mitad de siglo.

Calentamiento global no sobrepasará 1,5 grados

Otro de los puntos claves que indica el documento, es que entre 2010 y 2019 el mundo emitió casi la sexta parte (el 17%) de las emisiones acumuladas en el periodo industrial (desde 1850) y, según el IPCC; solo puede permitirse emitir en torno a un 20% más para lograr el objetivo de «no sobrepasar 1,5 grados» de calentamiento global en este siglo.

El documento que tuvo un retraso de nueve meses en terminarse, debido a la pandemia de COVID-19; la crisis sanitaria permitió una reducción momentánea de en torno al 5,8% interanual en las emisiones en la primera mitad de 2020, pero el fuerte rebote a final de año anuló sus efectos positivos.

Alrededor de un 34% de las emisiones en 2019 corresponde al sector energético, un 24% a la industria; un 22% al sector agropecuario, un 15% al transporte y un 6% a la construcción.

En la década estudiada por los expertos, las emisiones de los sectores energético e industrial frenaron su crecimiento, pero se mantuvieron constantes en los transportes; subraya el texto, según el cual las áreas urbanas concentran en torno a un 70% de las emisiones, una tasa que va en aumento.

Lea También: Xiaomi 12 pro carga su batería de 6000mAh en 15 minutos

Maria Milagros

Lic. Comunicación Social Mención Impreso (UCSAR) Diplomado en Educación Universitaria (UPEL) Redactora, Reportera, Escritora

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

3 días hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

6 días hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

6 días hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

6 días hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

6 días hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

6 días hace

Esta web usa cookies.