Destacado

Pagos con tarjetas y productos asociados con cuentas en divisas no están restringidos

Los pagos con tarjetas sobre fondos de cuentas en divisas abiertas en la Banca nacional están permitidos en condiciones normales, así como la apertura de estos instrumentos, de acuerdo con información obtenida por Banca y Negocios de fuentes oficiales.

Ante la aparición de informaciones que han generado confusión entre los clientes del sistema bancario, las fuentes precisaron que hay una situación de absoluta normalidad en la gestión de estas cuentas y se pueden seguir usando las tarjetas afiliadas para realizar pagos sin ningún inconveniente.

Por otra parte, pudo conocer Banca y Negocios que la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) hizo un llamado a las instituciones reguladas a acatar las normas, especialmente las establecidas en el Convenio Cambiario N° 1 que está en vigencia plena.

Sin embargo, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha permitido de manera excepcional la realización de transferencias, básicamente para pagos de nómina y otros gastos justificados, por lo que las instituciones financieras no pueden hacer estas operaciones sin el permiso previo de la autoridad monetaria y mucho menos cobrar comisiones, que llegan hasta 3%, a los clientes por estas transacciones, puntualizaron las fuentes.

Asimismo, las fuentes señalan que operan con normalidad los diferentes productos financieros que ofrece la Banca nacional denominados en divisas, como los instrumentos de pago con lo que se puede realizar compras en el exterior en los bancos que estén autorizados para tal fin, asimismo las transferencias en aquellos bancos locales que tenga sus corresponsalías con bancos en el extranjero.

Hay evidente preocupación en el Ejecutivo ante la aparición de informaciones que han llegado a sugerir que se va a limitar e incluso a prohibir el uso de cuentas en divisas, cosa que -indican los informantes- no está en las intenciones de las autoridades.

La estrategia del gobierno es reimpulsar el uso del bolívar como signo monetario, pero en ningún caso generando efectos negativos en las operaciones del sistema bancario y de sus clientes naturales y jurídicos, indican los informantes.

Lea también: Campaña de la Renta 2021 arranca este miércoles, con aumento en tramos del IRPF

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

1 día hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

1 día hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

1 día hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

2 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

5 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.