El pasado sábado, en el municipio Aguasay del estado Monagas, fueron impartidas una serie de charlas sobre la elaboración de artesanía de curagua, como parte de los planes implementados por la alcaldía, a fin de motivar a la juventud al rescate de la cultura propia de esa jurisdicción.
El taller se realizó en las instalaciones del Parque Ferial San José, con el propósito de incorporar las técnicas y conocimientos relacionados a la curagua, la cual se convirtió en el cuarto ingreso consecutivo de tradiciones venezolanas a la lista de la Unesco.
Se pudo conocer que las charlas fueron dictadas por Milagros García, ingeniero forestal y Claudia Morillo, ingeniero industrial, quienes resaltaron la importancia del desarrollo cultural, así como de la tradición, que ha sido digna de ser incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el pasado 2 de diciembre en Namibia, África.
Durante la actividad, los presentes conocieron todo el proceso desde el cultivo de la curagua, procesamiento y confección de artesanías, como muñecas, sombreros, bolsos, tobilleras, zarcillos, chinchorros, entre otros.
Este tipo de charlas, se estarán realizando de manera asidua en el municipio Aguasay.
Lea también: Monagas: Alcalde Maurera inició plan de recuperación y embellecimiento de espacios públicos en Aguasay
El candidato estuvo acompañado de la fuerza feminista y como invitadas la ministra de la…
Encabezó el conversatorio "Nuevos Retos de la Comunicación del Siglo XXI, como parte de la…
Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…
En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…
Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…
En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario