MAC, AN, y la comunidad Internacional se unen a las agresiones de los Estados Unidos
La comunidad internacional en conjunto con la plataforma del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP) y la Dirección General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional (AN), a través de su Dirección de Medios Alternativos y Comunitarios (MAC), presidido por su director, Alcides Martínez, realizaron una videoconferencia para debatir el tema de los Pueblo Indígenas y la solidaridad con Cuba.
Una de las personas en participar en la videoconferencia, es la vocera de la comunidad Internacional de CONAICOP en Argentina, Bernardita Zalisnak, quien planteó que “han querido ideologizar a nuestros pueblo plurinacionales pero no han podido y por el contrario, hemos avanzado en Bolivia, en Argentina, en Chile también se están dando algunas fortalezas con la Constituyente y Venezuela que ha sido un ejemplo de dignidad”.
La representante de la comunidad Internacional Bernardita Zalisnak, mencionó durante la videoconferencia que «el conflicto desde 1492 es territorial por la defensa y la resistencia de nuestros indígenas por la madre tierra y es allí donde se dan las persecusiones, desapariciones forzosas que hoy día se siguen dando en algunos países Latinoamericanos, el caso de Brasil y Bolsonaro con la Amazonía, los Mapuches que fueron masacrados y despojados de sus tierras por empresarios y de esto nada dicen los grandes medios de comunicación”.
Durante la videoconferencia, realizada en los espacios de la Dirección General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, ubicada en la ciudad capitalina, el diputado a la AN, Francisco Martínez, quien se desempeña como miembro de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de Venezuela, manifestó que «desde que llegó el Comandante Hugo Chávez al poder, se han venido atendiendo a las comunidades y pueblos indígenas del país con alimentación y salud, también se ha disminuido la tasa de mortalidad, y elevado la educación».
Además, aseguró el parlamentario, en la «Asamblea Nacional se han aprobado Leyes como la Discriminación Racial, la Reforma de la Ley de Idiomas Indígenas, la Ley de Chamba Juvenil Indígena, la Ley de Emprendimiento y otras que han hecho que la revolución dignifique a los 49 Pueblos Indígenas del país desde el Ministerio de los Pueblos Indígenas».
Otro vocero de la comunidad Internacional (CONAICOP), específicamente de España, identificado como José Antonio Toledo, hizo una invitación al gran maratón mediático mundial contra el bloqueo de los Estados Unidos contra el pueblo cubano.
«Nosotros somos voceros de una realidad y activación de lucha entendiendo que las corporaciones mediáticas forman parte de la agresión y es lo que queremos enfrentar con esta acción, para ello utilizaremos todas las multiplataformas», aseguró el vocero de la comunidad Internacional de CONAICOP, José Antonio Toledo.
Lea También: Venezolanos y cubanos protestaron por visas en frontera de México y Guatemala
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario