Destacado

Bolsa de valores mundiales cae ante conflicto de Ucrania y Rusia

Este viernes, cayeron con fuerza la bolsa de valores mundiales tras el conflicto militar de Ucrania y Rusia.

París y Fráncfort perdían más de 3%, Londres cerca de 2% y en Madrid el Ibex35, principal índice de la bolsa, caía poco más de 1,70%.

Mientras que la bolsa de valores de Asia, tras haber perdido algo más de 3% tras el anuncio de los bombardeos, las plazas financieras apenas se recuperaron: Tokio terminó en baja de 2,23%, Hong Kong de 2,54% y Shanghái de 0,96%.

Estos índices de la bolsa de valores mundiales, se debe a los diversos ataques que han sufrido (Rusia y Ucrania) y que ha impactado a los medios financieros e inversores.

Bolsa de valores mundiales intenta de protegerse

El analista del banco Swissquote, Ipek Ozkardeskaya, aseguró que «no hay nada de ganas de asumir riesgos en los mercados financieros. Los inversores tratan sobre todo de protegerse de las pérdidas«.

Sin embargo, las inversiones más seguras, utilizadas como «valores refugio» por los operadores en tiempos de incertidumbre, se mantenían a altos niveles: la onza de oro valía 1.936,10 dólares, tras haber llegado a un máximo de 1.950 dólares horas antes.

Precios del Petróleo

Los precios del petróleo se han mantenido estable a pesar del conflicto entre ambas naciones que ha dejado en incertidumbre a los inversores, economistasy representantes de la bolsa de valores mundiales.

Petróleo se mantenían en ligera alza respecto al cierre del jueves 3 de marzo de 2022.

  • El barril WTI para entrega en abril progresaba 0,64% a 108,36 dólares a las 08H30 GMT, tras haber alcanzado el jueves un máximo desde 2008, a más de 116 dólares.
  • El barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo, la referencia en Europa, subía 0,46% a 110,97 dólares, tras haber rozado los 120 dólares la víspera.
  • El precio del gas natural en el mercado europeo de referencia retrocedía 3% a 156 euros el megavatio/hora, lejos del máximo de 200 euros alcanzado el jueves.
  • El euro seguía debilitándose ante el dólar, a 1,1011 dólares el euro (-0,50%) hacia las 08H45 GMT.
  • El bitcóin cedía una pequeña parte de sus ganancias de la semana (-1,68%) a 41.390 dólares.

Lea También: Economía: Bolsa de Valores de Caracas negoció Bs. 4.568.442 esta semana

Maria Milagros

Lic. Comunicación Social Mención Impreso (UCSAR) Diplomado en Educación Universitaria (UPEL) Redactora, Reportera, Escritora

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

4 días hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

4 días hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

4 días hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

5 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

1 semana hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.