La información fue dada a conocer desde las instalaciones de Confagan Monagas.
Con el objetivo de lograr el 100 por ciento de efectividad en la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, los gremios del sector ganadero e instituciones de salud animal se unieron para desplegar en Monagas un ciclo de vacunación que cubra todo el territorio.
A nivel nacional la meta es lograr la obtención del certificado internacional que declarará a Venezuela como territorio libre de aftosa, así lo destacó el médico veterinario, Jesús Enrique Carrera, representante de Fedenaga en la zona oeste del estado.
La campaña se viene cumpliendo desde hace años, pero para sumar esfuerzos y lograr la meta a más tardar en el año 2025, se unieron instituciones del sector gubernamental y los gremios privados, pues la enfermedad representa un bloqueo para el desarrollo del sector que agrupa a los productores bovinos.
Al respecto, Lovimar Esteven, representante de la Fundación de Servicios Animales de Monagas (Funvesa), mencionó que se han involucrado en el desarrollo de la campaña para vacunar a los rebaños Fedenaga, Confagan, Convecan y el Instituto de Sanidad Animal en representación del Gobierno Nacional.
El médico veterinario, Hernán Benítez, director técnico de Funvesa detalló que, el 1er ciclo de vacunación del 2022 inicia el 15 de abril hasta el 15 de junio, fechas en las que se garantiza la cantidad de vacunas necesarias para cubrir gran parte del rebaño. Luego, el 15 de octubre hasta el 15 de diciembre se cumplirá el 2do ciclo de vacunación anti aftosa.
En Monagas ya se han establecido convenios con las comercializadoras y laboratorios fabricantes de las vacunas para disponer de las dosis necesarias, así lo informó el directivo de la fundación de salud animal.
La obtención del certificado internacional de territorio libre de aftosa, representará para el sector ganadero venezolano un gran logró, pues solo con esta certificación el país puede ir a competir en el mercado internacional con la comercialización del ganado y los productos y subproductos derivados, apuntando a un desarrollo de esta actividad productiva.
«Hacemos un llamado a los productores pequeños, medianos y grandes a sumarse a la campaña, cumpliendo con los protocolos de vacunación que permitirá abarcar el 100 por ciento de efectividad de la campaña», acotó Eli Gómez, integrante de la comisión instaurada para la lucha contra la fiebre aftosa.
En Monagas, no se ha reportado en los últimos meses brotes de la enfermedad, sin embargo, es necesario vacunar a los rebaños para protegerlos, ya que la enfermedad es altamente mortal y tiene fuertes repercusión económicas para el sector ganadero que ante un posible brote no podrá movilizar el ganado.
Lea también: Confagan arribó a sus 20 años de aniversario con la entrega de su primera Copa de Coleo
En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…
Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…
Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…
En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario