Una representación de la ONG Escuelas con Propósito Nilo (Naciones Indígenas Libres y Organizadas), dedicada al bienestar de los ancestros venezolanos, llevó esperanza y felicidad a familia indígenas Warao que viven en el bajo Delta, en el estado Delta Amacuro, un lugar recóndito y de difícil acceso que no cualquier GPS puede ubicar.
Unas 33 horas es el tiempo que se requirió para llegar a la población «Dijarukabanoko» desde Caracas. Un total de 16 por carretera hasta Tucupita, capital del estado y otras 17 vía fluvial sobre el majestuoso rio del que nacen numerosos caños en medio de una zona selvática en la que habita una fauna rica y única en el mundo.
Durante el recorrido los integrantes de Escuela Nilo se expusieron al variado clima: lluvia, sol y frío; observaron amaneceres y atardeceres espectaculares; paisaje natural en donde habitan los hombres de rio, cuya calidad de vida en nada compagina con este hermoso territorio que tiene la mayor biodiversidad del planeta.
Hambre, sed, insalubridad, abandono y enfermedad enfrentan cada día las familias Warao del bajo Delta, razones por la cuales los miembros de la ONG decidieron organizar una jornada de recaudación generosa durante los meses de pandemia y a través de la cual lograron recolectar más de una tonelada en donaciones.
Ropa, alimentos no perecederos, geles antibacteriales, tapabocas, jabones, artículos escolares, semillas, herramientas para la agricultura, materia prima para las artesanas, calzados, entre otros insumos, se recolectaron gracias a las contribuciones de particulares y empresas que decidieron aportar su granito de arena en pro del bienestar de los indígenas.
Tal es el caso de Ferreterías EPA, que a través de una noble campaña denominada “Ayudar es Sencillo”, promueve en dos de sus tiendas, ubicadas en las ciudades de Maracay y Maturín, la recaudación de fondos entre sus clientes que son destinados para cubrir necesidades prioritarias que padece esta población.
Con serruchos, palas, martillos y la fuerza del varón indígena se levantó el espacio de usos múltiples de la primera eco construcción de la Ecoescuela con Propósito Nilo, que será la sede pionera en el estado Delta Amacuro.
También se sembró nueve tipos de semillas, cuya cosecha contribuirá a la seguridad alimentaria de las familias indígenas Warao, que registran un alto índice de desnutrición sobre todo después de la pandemia por covid19.
La hermosa labor que adelanta esta ONG no se detiene. Para finales del mes de marzo se planifica otra visita al Delta del Orinoco. En tal sentido, se invita a las personas que deseen donar a contactarnos a través de nuestras redes sociales:
@escuelasnilo
www.escuelasnilo.org
https://youtu.be/_EiUd2Z_ohY
https://youtu.be/gqhuIRwSDnU
gf.me/u/zmhgmn (campaña de recaudación)
Lea también: Ceofanb desplegó operación Escudo Bolivariano 2022
Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…
En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…
Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…
En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…
Rodeado de una marea roja, el alcalde del municipio Mara, en la subregión Guajira, y…
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario