Destacado

Polvo del Sahara se hará presente por una semana en el país

La pronosticadora de guardia del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh), Yesenia Ducsia, informó arribará al país el fenómeno metereológico llamado «Polvo del Sahara», que afectará a las zonas del Nororiente, Región Insular y franja costera, con nubes densas que cargarán el ambiente de un polvillo perjudicial para las personas asmáticas.

«Se prevé la presencia del polvo de Sahara en concentraciones moderadas. Lo que reducirá la calidad del aire y la visibilidad horizontal sobre Delta Amacuro, Oriente y la Región Insular. En la tarde noche, se espera hacia la zona franja costera la presencia de este fenómeno. Por toda la semana vamos a tener la presencia del polvo de Sahara», explicó.

La especialista recomendó a los ciudadanos utilizar adecuadamente el tapabocas, porque estas partículas de polvillo que reposarán en el ambiente afectan a las personas que son asmáticas y acarrean alergias.

Al menos 100 millones de toneladas de polvo salen del continente cada año.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El Polvo del Sahara es un fenómeno meteorológico que se genera en el desierto del Sahara, el más grande del mundo y ubicado en África. Realiza un largo recorrido a través del océano Atlántico con dirección a Europa y América.

En el transcurso del año se forman masas de aire cálido en el desierto cargadas con partículas de arena. Estas nubes son arrastradas por los fuertes vientos que se producen en el norte de África y los vientos alisios la transportan hacia Europa, América y el Caribe.

Las partículas transportadas por los vientos fuertes y secos pueden sofocar las temporadas de lluvias de verano, reducir sus impactos o anularse entre sí.

¿Cómo afecta a la salud?

El reumatólogo, alergólogo y miembro de la Sociedad Venezolana de Alergeología, Rafael Rojas, comentó que la población alérgicas y asmática del país se verán afectados por este polvillo que contiene bacterias y partículas irritantes que dificultan la respiración.

«El polvo del Sahara es muy recurrente en esta época del año (…) los pacientes alérgicos, asmáticos, reníticos, son pacientes que si no están bien controlados, se pueden complicar con el polvo del Sahara. Sobretodo que el plolvo trae partículas irritantes, bacterias, mercurio, y pueden provocar en un aparato respiratorio sensibilizado una complicación», dijo.

El especialista indicó que los pacientes con coronavirus prolongado o aquellos que quedan con secuelas para respirar, deben estar bajo tratamiento y portar el tapabocas para evitar cansancios.

Lea también: Llegan 17 toneladas de insumos médicos contra la Covid-19

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

5 horas hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

5 horas hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

5 horas hace

<br>Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…

7 horas hace

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…

7 horas hace

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…

7 horas hace

Esta web usa cookies.