Este martes, 01 de febrero, se cumplen 205 años del nacimiento de Ezequiel Zamora, político y militar venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal que venció al ejército conservador en la Batalla de Santa Inés.
Zamora nació en el año 1817 en Cúa, estado Miranda. Se unió al Partido Liberal en la década de 1840.
Decidió participar en las elecciones de 1846 junto a Antonio Leocadio Gúzman, pero imposibilitado de votar y ante el boicot del Gobierno conservador, se alzó en armas en los valles de Aragua el 07 de septiembre del mismo año.
Es en esta época cuando comienza a ser conocido como el “General del Pueblo Soberano” y se conoce su consigna reivindicativa más destacada: “Tierra y hombres libres”.
Luego de ser apresado, Zamora es liberado en 1848 por la amnistía del Presidente electo José Tadeo Monagas, quien lo incorporó a sus filas con el rango de primer comandante de las milicias para enfrentar el levantamiento de José Antonio Páez y Carlos Soublette en los llanos centrales, en respuesta al asalto al Congreso de ese año.
En 1851, el Presidente José Gregorio Monagas lo nombró comandante de armas de la provincia de Coro. Siete años después, el alzamiento de Julián Castro, quien tenía el cargo de comandante en jefe del ejército, contra el Gobierno de los Monagas obligó a Zamora a salir del país, junto con otros miembros del Partido Liberal.
Regresó a Venezuela en 1859 como jefe de operaciones de occidente y el 20 de febrero, con el Grito de la Federación, comienza la Guerra Federal, alzándose en armas las provincias de Coro, Barinas y Apure. Zamora organizó un Gobierno provisional en Venezuela el 26 de febrero de 1859 y dirigió al ejército federal.
Sus triunfos en encuentros como El Palito (estado Carabobo), San Felipe (Yaracuy) y, especialmente, la Batalla de Santa Inés en el estado Barinas, servirían de demostración de sus excepcionales cualidades como conductor de tropas.
Zamora falleció el 10 de enero de 1860, producto de un disparo en la cabeza cuando se desarrollaba el asalto a San Carlos, estado Cojedes. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 13 de noviembre de 1872.
Lea también: UCAB sigue promoviendo los procesos de transformación social
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario