Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –Fedecamaras-, expresó satisfacción ante el ánimo que mostró la empresa privada en el sector microeconómico durante 2021 al lograr mantenerse abiertos y produciendo debido a las reingenierías en los nuevos modelos de negocios. “Me refiero a los agentes económicos en general desde el que trabajó en su casa, el cuentapropista, hasta la gran empresa con un afán por satisfacer las necesidades de los consumidores venezolanos”.
En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2+2 de Unión Radio, señaló que las propuestas entregadas por la patronal al comisión de reconciliación y diálogo de la AN no se lograron las expectativas por eso “este año henos tomado de nuevo la iniciativa para reuniros a ver si diseñamos una metodología que sea un poco más efectiva para lograr realmente traer las soluciones que allí se plantearon”.
“Se perdió la inercia inicial de las primeras reuniones, en ningún momento se dijo que no se iban a hacer pero no se materializaron los resultados así que tenemos que revisar la forma de trabajar en conjunto”, lamentó.
Admitió que está surgiendo una nueva clase empresarial y gerencial, integrada por personas menores de 35 años que tienen pocas referencias del pasado. “No creo que carezcan de valores democráticos (…) Se han formado en los últimos 22 años con la dinámica que ha habido y quizás no tengan un patrón de comparación con una mayor institucionalización que había en el pasado”.
Debido a la diáspora, “creo que muchos de ellos están aprovechando la oportunidad y tienen una percepción del riesgo y una lectura de la realidad política distinta de la que puede tener nuestra generación”.
En cuanto al tema de las sanciones “todo indica que pueda quedar como está pero no es menos cierto que se pudieran logra algunas interpretaciones que les den cierta flexibilidad.
Considera que este año la economía venezolana podría occidentalizarse un poco más porque “esos son bloques que se están moviendo y que se van a dar y nosotros estamos empujando en la posibilidad de que se abra la participación a todos los países del planeta”.
Fernández advirtió que la posibilidad de que Rusia refuerce su presencia en el país debido a su conflicto con Ucrania podría afectar el curso de la economía. “Nuestra realidad tiene demasiada injerencia, la geopolítica en los temas que deberían ser nuestros”.
“Eso hace aún más difícil todo el tema empresarial venezolano” en el exterior en cuanto a la posibilidad de negocios e inversiones en el país.
En relación a la dolarización señaló que “el circulante en el país es fundamentalmente es en divisas” e insistió en que el objetivo de cualquier sistema financiero debería ser que ese circulante termine dentro de ese sistema para que le de dinamismo a la economía”.
Lea también: Saime informó sobre las nuevas normativas para venezolanos con doble nacionalidad
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario