Medicamentos falsos de COVID-19
México informó hoy que el sistema de salud detectó versiones falsas en el mercado negro del medicamento contra el COVID-19 llamado «Molnupiravir», que sirve para tratar a las personas en riesgo de desarrollar de coronavirus grave.
Este nuevo medicamento fue producida por la farmacéutica estadounidense Merck, sin embargo, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, encontró versiones con la etiqueta “Molnupiravir” a la venta producidas por compañías como “Merit”, “Molaz” y “Azista”.
La compañía Cofepris indicó que no tenía registros de ningún permiso para «importar o vender fármacos».
La agencia escribió que el Molnupiravir está aprobado sólo para su venta con receta médica. «Cualquier producto ostentado como Molnupiravir que se ofrece en libre venta es considerado un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia”.
El gobierno mexicano descubrió el medicamento Molnupiravir de Merck para su uso en adultos con COVID-19 “leve o moderado y con riesgo de complicaciones”.
Los casos de COVID-19 en México se incrementaron más del 200% la semana pasada, debido a la variante Ómicron.
Lea También: México: este 21 de enero comenzarán a pedir visa a venezolanos
La Feria Internacional de la Chiquinquirá, inició formalmente este viernes 7 de noviembre con el…
Un espectáculo sin precedente marco la celebración del Día del Gaitero, este sábado 8 de…
El gobernador del Zulia, Luis Caldera, acompañó a los organizadores y anunció como ofrenda a…
Con la presencia de la alcaldesa Misledys Ortigoza, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón realizó…
Diez exponentes y agrupaciones de la gaita zuliana fueron reconocidos en su día, este sábado…
Más de 50 mil personas dieron la bienvenida a la Feria de La Chinita, este…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario