Internacionales

El mundo supera los 300 millones de casos de covid-19 y lucha contra ómicron

La cifra oficial de casos de covid-19, sin duda subestimada, superó el viernes la barrera de los 300 millones, en momentos en que todos los países luchan contra la propagación de la variante ómicron e incrementan las campañas de vacunación

Según cálculo de la AFP con base en balances oficiales, al menos 300.042.439 casos de infección han sido diagnosticados desde que la oficina de la OMS en China registró la aparición de la enfermedad a fines de diciembre de 2019.

El mundo, donde los casos se incrementan desde mediados de diciembre, dos semanas después del descubrimiento de la variante ómicron en Botsuana y en Suráfrica, vive en la actualidad una cuarta ola con un récord de contaminaciones registradas.

El aumento de las contaminaciones por ahora no va acompañado de un alza global de muertes, aunque México superó la barrera de 300.000 decesos y el gobierno aprobó el uso de emergencia del molnupiravir, del laboratorio estadounidense Merck, para tratar a pacientes con riesgo de sufrir complicaciones graves.

En México la pandemia obligó a suspender decenas de vuelos y diversas actividades.

Estas cancelaciones se deben al aumento de positivos entre el personal de las aerolíneas, con 87 pilotos contagiados y decenas de tripulantes aislados a la espera de pruebas.

En Estados Unidos el Tribunal Supremo escuchó este viernes las impugnaciones al intento del presidente Joe Biden de obligar a vacunarse contra el covid-19 a las plantillas de todas las empresas con al menos 100 empleados.

«Esta es una pandemia en la que ha muerto casi un millón de personas», afirmó la jueza Elena Kagan. «Es, con mucho, el mayor peligro para la salud pública que ha enfrentado este país en el último siglo. Y esta es la política más orientada a detener todo esto», agregó.

Scott Keller, exfiscal general de Texas, que representa a las asociaciones empresariales, dijo que la norma «provocaría el desplazamiento permanente de trabajadores, lo que afectaría a nuestra economía nacional.

Tras meses de llamamientos públicos a las personas indecisas o reacias a recibir sus vacunas, Biden aumentó la presión en septiembre. «Hemos sido pacientes, pero nuestra paciencia se está agotando», dijo.

Lea también: OMS: se aproxima una nueva ola de COVID-19

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

3 semanas hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

3 semanas hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

3 semanas hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

3 semanas hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

4 semanas hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.