Destacado

OMS: se avecina un «tsunami de infecciones en el mundo»

La jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María van Kerkhove, manifestó este martes su preocupación por la aparición de la variante Ómicron y advirtió que se avecina “un tsunami de infecciones en el mundo”.

Durante una entrevista en el periódico El País, la epidemióloga de 44 años detalló que todavía no se sabe «si la variante genera una enfermedad más leve, porque los datos son insuficientes. Muchos de los casos que se han visto son en viajeros, que suelen tener síntomas leves, porque si estás viajando no estás enfermo».

“Creo que todos los casos fuera de Sudáfrica han sido leves o asintomáticos, pero en Sudáfrica hemos visto toda la gama, desde enfermedades leves a más graves. Cuando el virus Ómicron entre en poblaciones vulnerables habrá un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. La mayoría de los informes que tenemos ahora dicen que es más leve, pero es pronto para decirlo. En las próximas semanas lo sabremos”, explicó la representante de la OMS, desde Ginebra.

Kerkhove además expresó, que “es esperable que Ómicron consiga escapar en alguna medida de la respuesta inmune, pero eso no quiere decir que las vacunas vayan a ser inútiles”.

En cuanto al “tsunami de infecciones” al que ella se refiere, hizo un llamado a las autoridades a tomar medidas rápidas. “Se lo repito a los gobiernos: no esperen para actuar. Y no me refiero a confinamientos. Antes de empezar a ver un aumento de las hospitalizaciones, por favor, usen las mascarillas, faciliten el teletrabajo, limiten los contactos con otras personas, eviten las reuniones, inviertan en ventilación, aumenten la vigilancia de los genomas del virus y tengan sus hospitales preparados”, destacó la epidemióloga.

Van Kerkhove explicó que por el momento poseen información muy limitada respecto a la nueva cepa. “La información sobre las hospitalizaciones y los casos en Sudáfrica no incluía si ya habían pasado el COVID-19 o si habían sido vacunados. Los colegas sudafricanos están trabajando afanosamente para obtener esos datos. Sabemos que las vacunas previenen las hospitalizaciones y las muertes, pero no evitan todas las infecciones ni toda la transmisión”.

Lea También: Chile: proponen cuotas para controlar entrada de venezolanos al país

Maria Milagros

Lic. Comunicación Social Mención Impreso (UCSAR) Diplomado en Educación Universitaria (UPEL) Redactora, Reportera, Escritora

Deja un comentario

Entradas recientes

Concejal Agler Fernández promueve ordenanza para alinear instancia indígena al Plan de la Patria y las 7T

El Gobierno Bolivariano de Maracaibo, liderado por el Alcalde Giancarlo Di Martino, marcó un hito…

22 horas hace

«Expo Zulia 2025» abrirá las puertas con más de 9.000 mil metros cuadrados de exhibición

El evento se realizará en las instalaciones del Tibisay Hotel del Lago de Maracaibo, desde…

22 horas hace

Entrega de escuela y anuncio de primeras 40 casas para afectados por sismo sellan gira del gobernador Caldera en Baralt

La entrega totalmente rehabilitada de la UE Cipriano Barrios y el anuncio de las primeras…

22 horas hace

Cadena farmacéutica FarmaVenezuela abrió nueva sede en Los Haticos

Con la inauguración este miércoles 15 de octubre, de una nueva sede de la cadena…

24 horas hace

Más de 2 mil personas atendidas en megajornada social de la Alcaldía de Maracaibo

Gianluigi Di Martino destacó que la actividad en el barrio Andrés Eloy Blanco fue un…

1 día hace

Dirección de Seguridad Municipal dedicó bailoterapia a la campaña de prevención del cáncer de mama

Bajo el lema “Tócate y actúa”, la Dirección de Seguridad Municipal dedicó una bailoterapia para…

1 día hace

Esta web usa cookies.