Destacado

Terremoto de 7.5 sacude la región del Amazonas en Perú

Un fuerte sismo de 7,5 grados de magnitud remeció el domingo la selva norte de Perú y una vasta zona aledaña de la costa central del país sin causar víctimas, según los primeros reportes de las autoridades.

El movimiento telúrico se registró a las 05h52 locales (10h52 GMT) con epicentro a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva en Condorcanqui, Amazonas, selva norte de Perú, a una profundidad de 131 kilómetros, reportó el Instituto Geofísico local.

La gran profundidad del sismo en la Amazonia peruana provocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, en la zona norte y central, incluyendo a regiones costeñas y andinas como Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash y Lima.

La Defensa Civil indicó, en su segundo reporte, que hasta el momento no se reportan daños personales, pero sí resultaron afectadas una indeterminada cantidad de viviendas en varios distritos de la región de Amazonas.

El distrito de Santa María de Nieva es una zona poco poblada donde habitan indígenas amazónicos y se ubica a las orillas del río Nieva, en la frontera con Ecuador.

«El movimiento ha sido inmenso, pero no tenemos heridos», dijo a la radio RPP Héctor Requejo, alcalde del distrito Santa María de Nieva, con una población de 2.500 habitantes.

Requejo indicó que algunas viviendas de adobe y madera colapsaron por la magnitud del sismo.

En la zona afectada también se registraron cortes de energía eléctrica.

«Nos hizo recordar el sismo que ocurrió en Ica» (sur de Perú), dijo una pobladora de la región de Amazonas al canal de televisión Latina.

«Hemos salido todos a la calle, estamos muy asustados», dijo a su vez a RPP una oyente que se identificó como Lucía y quien se comunicó por teléfono desde la ciudad de Chota, en Cajamarca, región de donde es oriundo el presidente peruano Pedro Castillo.

Sismo previo

El sismo de la selva peruana también fue detectado por el servicio sismológico de Estados Unidos (USGS), que le atribuyó igualmente una magnitud de 7,5.

En Lima, a más de 1.000 kilómetros al sur del epicentro, el temblor se sintió con menor intensidad pero duró lo suficiente como para que la población saliera a las calles en algunas zonas.

La capital peruana, de 10 millones de habitantes, había sido sacudida poco antes, en las primeras horas del domingo, por un fuerte sismo de 5,2 grados de magnitud.

Ese primer sismo tampoco causó víctimas ni alerta de tsunami y tuvo su epicentro 44 kilómetros al oeste del Callao, el puerto vecino a Lima, y a una profundidad de 65 km, según el Instituto Geofísico.

La marina de guerra del Perú descartó que existiera riesgo de tsunami.

«Somos un país altamente sísmico y siempre vamos a tener sismos», dijo el sismólogo Hernando Tabera, del Instituto Geofísico.

Un fuerte sismo de magnitud 8 sacudió en mayo de 2019 la región de Loreto en la selva norte de Perú, provocando un muerto y al menos 26 heridos, 15 de ellos en Ecuador.

El último terremoto de gran magnitud y consecuencias trágicas ocurrió en el puerto de Pisco el 15 de agosto de 2007, cuando un sismo de 7,9 grados, con epicentro en la costa central, dejó 595 muertos.

Perú es sacudido cada año por al menos 400 sismos perceptibles, pues está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

Lea también: OMS califica de «preocupante» aparición de Ómicron, variante africana del covid

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

2 días hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

2 días hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

2 días hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

3 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

5 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.