Política

CNE: 73% en máquinas dispuestas el para el 21-N

El Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló que ya tiene la maquinaria lista para las elecciones del 21 de Noviembre.

Un total 18 estados de la República ya cuenta con los equipos para que en dos semanas los venezolanos y las venezolanas elijan a sus autoridades regionales y municipales.

Con la preparación, este domingo 7 de noviembre, de los 1.590 equipos de votación destinados al estado Guárico, la producción de máquinas para los próximos comicios regionales y municipales del 21 de noviembre alcanza a 73, 21 %, completándose además el alistamiento del instrumental tecnológico para el ejercicio del voto automatizado en 18 de las 24 entidades federales del país.

En la decimotercera jornada de esta actividad, fue seleccionado un conjunto de 21 máquinas para ser auditadas. 14 de ellas pertenecen a dos municipios de Guárico: Zaraza y Juan Germán Roscio. Las restantes 7 máquinas correspondieron al municipio Sucre del Estado Miranda.

La producción de máquinas para esta última entidad registra avances parciales, pero sin concluir aún. Vale recordar que se trata de uno de los estados con mayor número de electoras y electores y, en consecuencia, de centros y mesas de votación.

La muestra de los tres municipios se seleccionó al comienzo de la jornada, utilizando para ello medios informáticos, en específico, el denominado “software sorteador”. De la misma manera, fue sorteada al final de la actividad la muestra de 10 máquinas (0,5 % de la cifra de equipos producidos este domingo), que será analizada el próximo 14 de noviembre en la auditoría de predespacho.

La revisión de los 21 equipos no arrojó ninguna falla o contingencia, verificándose así la correcta operatividad de las máquinas y del dispositivo de autenticación biométrica de votantes.

En la actividad de este domingo participaron representantes de las organizaciones políticas Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Movimiento al Socialismo (MAS).

La auditoría de producción de máquinas de votación para el evento electoral en preparación continúa este lunes 8 de noviembre.

CNE: ¿Qué es producir una máquina de votación?

La tarea que se lleva a cabo en las tres líneas de producción habilitadas en el galpón 3 del CNE en Mariches, consiste en configurar y calibrar cada uno de los equipos que permiten la emisión del voto automatizado.

Un contingente de 750 operarios efectúa el diagnóstico de funcionamiento, luego de verificar que cada baúl contenga la totalidad de los componentes (10) requeridos para el cumplimiento del voto automatizado. Estos son: extensión eléctrica, dispositivo BIO-100 (Sistema de Autenticación Integrado), cable de datos del SAI, módem GSM, fuente de poder, módem dial-up (transmisión), rollo de papel térmico, memoria vacía (verificada), máquina de votación y maleta precintada.

Las operarias y los operarios disponen de un instructivo impreso y plastificado en el que se describe paso a paso el protocolo que deben seguir para el examen de las máquinas.

Cada equipo es sometido a un diagnóstico de funcionamiento. Si la máquina opera según lo esperado, la persona encargada de la revisión incorpora los datos de identidad del equipo en un programa denominado Sistema de Inventario de Producción y Logística (SIPL). La máquina es nuevamente guardada en el baúl, precintada y devuelta al área de almacenaje.

Si, por el contrario, la máquina presenta alguna falla en cuanto a sus componentes o funcionalidades, pasa a la llamada mesa de soporte técnico o de “cuarentena”. En esta estación de trabajo se evalúa si la falla es subsanable y el equipo puede ser reintegrado a la línea de producción. De no ser así, se retira la memoria contentiva de las aplicaciones y de la data electoral ya auditada, y esta es incorporada a un nuevo equipo físico en el que funcione con idoneidad.

A título de ejemplo, podemos señalar que, de las 294 máquinas de votación auditadas hasta este domingo, 282 no han presentado ninguna incidencia, 9 han requerido ajustes (subsanables) y 3 han presentado fallas recurrentes (no subsanables).

Los casos de máquinas auditadas que presentaron deficiencias no subsanables fueron: una con problema en la memoria electrónica, otra con falla de funcionamiento del cable SAI y otra con atasco de la impresora de comprobantes de voto.

Los tres equipos quedaron excluidos de la producción general, que para el evento electoral en preparación supera las 30.100 máquinas, incluida la cuota reservada a situaciones de contingencia.

Lee también: https://elbolivariano.com.ve/2021/11/08/maduro-con-las-elecciones-daremos-paso-al-progreso-y-la-estabilidad/

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

3 días hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

3 días hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

3 días hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

4 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

6 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.