Política

Culminó auditoría de infraestructura tecnológica electoral

La auditoría de la infraestructura tecnológica electoral que se utilizará en los próximos comicios regionales y municipales culminó.

En ese sentido, quedo validada la configuración y el funcionamiento de los medios de transmisión que permiten la ínter conexión entre las máquinas de votación y los centros de totalización.

De acuerdo con la cuenta Twitter y boletín de prensa del ente comicial, la actividad comenzó con la ejecución, a modo de prueba, de la puesta cero (limpieza de datos, registros y bitácora) de un conjunto de componentes de la plataforma.

Se mostró la arquitectura del software que permite efectuar ese procedimiento técnico, tanto en lo relativo a sus funcionalidades y servicios como a sus capas de seguridad.

Fueron igualmente explicados y probados la conectividad de redes de la plataforma y sus protocolos de aseguramiento. El análisis de la conectividad permitió también la verificación del estado de los dispositivos durante la “limpieza” de la plataforma.

Este procedimiento refuerza elementos de la cadena de confianza que se articula mediante la secuencia de revisiones de que es objeto la plataforma tecnológica electoral.

Se efectuaron pruebas con el software de monitoreo, lo que permitió actualizar el estatus de cada componente y servicio de la plataforma durante la puesta cero.

Con la validación de este procedimiento técnico, se busca garantizar el óptimo funcionamiento de la plataforma en el evento comicial.

Esta actividad se desarrolló, desde el lunes 1° de noviembre, de forma compartida entre el Museo Nacional de Arquitectura y la sede principal del CNE.

Asistieron a este último recinto los representantes de las organizaciones políticas Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Patria para Todos (PPT).

En la sede de la institución cultural estuvieron los técnicos del Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Unidad Popular Venezolana (UPV), Unidad Política Popular 89 (UPP89) y Unión Progreso.

Culminó el proceso de la plataforma


La auditoría fue seguida vía plataforma digital por otros representantes políticos y por integrantes de organismos de veeduría electoral nacionales y de Latinoamérica.

Lee también: INTT genera automatización de trámites

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas se prepará para mostrale al Mundo el potencia agroindustrial venezolano y los paraísos naturales <br>

Venezuela, tierra de gracia y de contrastes, un país con paraísos terrenales de flora y…

4 días hace

Acreditado Daniel Monteverde como alcalde del municipio Cedeño

Este martes 29 de julio, la Junta Municipal Electoral otorgó las credenciales a Daniel Monteverde,…

1 semana hace

Franco Fasciana honrado en Torneo Keeper Kombat Monagas

Este 28 de julio el mítico estadio Alexander Comanche Bottini del Polideportivo de Maturín fue…

1 semana hace

Daniel Monteverde celebra su victoria agradeciendo respaldo del pueblo de Cedeño

El municipio Cedeño se desbordó de alegría tras la reelección de Daniel Monteverde como alcalde…

1 semana hace

Caldera: «Plan Zulia Oeste está pensado en la construcción de una ciudad humana junto a las Salas de Autogobierno»

Al realizar un breve balance del "Plan Zulia Oeste" , que involucra a las parroquias…

4 semanas hace

Comuna «El Precursor 2018» inauguró Sala de Autogobierno, Parque Infantil y Cancha Deportiva

Cargada de humildad, carisma, esperanza y muchas bendiciones, la candidata del Gran Polo Patriótico Simón…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.