Turismo

Mochima, un lugar para vivir la mejor aventura

El Parque Nacional Mochima está ubicado en la Cadena Oriental de la Cordillera de la Costa, el lugar donde podrás vivir la mejor aventura.

Abarca una superficie de 94.935 hectáreas, entre las ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz (Estado Anzoátegui) y Cumaná (Estado Sucre). Es una combinación de espacios continentales y acuáticos que incluyen montaña, playas, mar e islas, con golfos, bahías, ensenadas y fondos marinos de gran belleza. Fue declarado por Decreto N° 1.534 de fecha 19 de diciembre de 1973, con el fin de preservar sus valiosos escenarios naturales e impulsar el desarrollo económico a través de de la actividad turística en forma racional.

Dentro del Parque Nacional Mochima se mantienen pequeñas comunidades de campesinos y pescadores, que ya se encontraban allí para cuando se creó el parque, y cuyas actividades artesanales no impactan sobre el medio ambiente. Su extensa zona costera presenta un estimulante clima cálido de playa durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 24 °C y 28 °C.

Mochima es un lugar que no podás olvidar

El Parque Nacional Mochima está repleto de lugares de extraordinaria belleza, como son sus playas, islotes y lechos marinos. En sus cristalinas aguas se puede practicar submarinismo, para contemplar sus fascinantes formaciones coralinas y exóticos peces de gran colorido.

El principal atractivo del Parque Nacional Mochima está en sus espacios insulares con playas espectaculares que pueden ser visitadas en bote desde distintos embarcaderos. Frente a Puerto La Cruz están las islas Chimanas, islas Caracas, islas Borrachas, Picuda, Venado e Isla de Plata, una de las más visitadas por su proximidad a tierra firme, a 10 km del embarcadero de Guanta. Frente a Cumaná se encuentran las islas Arapo.

En tierra firme la más visitada es playa Colorada, llamada así por su arena color dorado rojizo, con una sorprendente hilera de palmeras que la recorren de punta a punta. Los pueblos más frecuentados son Santa Fe y Mochima, junto a Nurucual, San Pedrito, Yaguaragual, Barbacoa y Guanarache.

Al Parque Nacional Mochima se llega por avión o por tierra hasta Barcelona y Cumaná; y desde allí por tierra a través de la autopista que va de Puerto La Cruz a Cumaná. En bote, desde los muelles de Guanta, Santa Fe y Mochima.

Lee también: https://elbolivariano.com.ve/un-paseo-por-el-parque-nacional-medanos-de-coro/

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Artistas visuales invitados a Iluminar Maracaibo en la Feria de La Chinita 2025

La ciudad de Maracaibo se prepara para una nueva edición de su festividad más emblemática,…

2 horas hace

¡Zulia se viste de letras! llega la Filven a Maracaibo del 23 al 25 octubre

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), el encuentro literario y cultural más importante…

3 horas hace

Alcaldía de Maracaibo participó activamente en la 25° Caminata por la Vida de FAMAC

Una marea rosa inundó las calles de Maracaibo este 19 de octubre en el marco…

5 horas hace

Gobernación del Zulia refuerza mensajes de prevención en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama<br>

A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se…

5 horas hace

Jóvenes de Cabimas ahora cuentan con espacios para la recreación, formación e innovación

Una zona de la Juventud Comunitaria en la Comuna Robert Serra 2018 de Cabimas, inauguró…

5 horas hace

Inaugurada plaza San José Gregorio Hernández en avenida 5 de Julio de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo en alianza con la empresa privada entregó, este 20 de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.