Rusia denuncia peligro por Estado Islámico en Afganistán
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, alertó que el movimiento Estado Islámico concentra fuerzas en Afganistán.
Según la información el Movimiento Islámico se encuentra en una parte camufaljeada en zonas fronterizas con países de Asia Central.
En el texto de su autoría, transmitido en internet por el periódico Gazeta.ru, el político señaló que el liderazgo de esa organización radical anunció de manera explícita los planes de extender su influencia hacia toda la región.
Escrito a propósito del aniversario 20 de los ataques del 11 de septiembre, en Nueva York, Medvédev recordó que Estados Unidos, durante su operación de casi dos décadas en Afganistán, no pudo acabar con los militantes del EI que se trasladaron en masas de Siria a Afganistán.
Apuntó que la retirada de las tropas estadounidenses de la nación centroasiática sólo alimentó la actividad de la organización terrorista, que sigue representando una gran amenaza para Asia, África, el Medio Oriente y Europa.
Aclaró que al final de esta última contienda, Washington no logró el objetivo anunciado después del 11 de septiembre por el entonces presidente George W. Bush, de derrotar el terrorismo en esa nación islámica, reseña Prensa Latina.
El ex presidente ruso, manifestó que las razones del fracaso están vinculadas con “numerosos errores de cálculo de Estados Unidos, incluso en su política hacia el Medio Oriente”, lo que permitió que el movimiento terrorista continúe operando en el país.
Como otro de los desafíos para la solución del problema afgano, citó además la producción y el tráfico de drogas, cuyo pico, dijo, coincidió con la presencia en esa nación de las fuerzas estadounidenses y de sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Según los datos que refleja Medvédev en su artículo, el volumen de fabricación ilícita de opiáceos en Afganistán aumentó de 17 a 40 veces en comparación con el nivel de 2001 y en estos momentos el país concentra cerca del 85 por ciento de la producción mundial de esas drogas.
Para el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, tales ejemplos confirman ‘que es imposible realizar un milagro democrático desde el exterior y, al mismo tiempo, librar al mundo del terrorismo y las drogas’.
Aseguró que en esas dos décadas, Washington no pudo estabilizar la situación en un país pobre y devastado por la guerra y convertirlo en un Estado moderno.
Lee también: https://elbolivariano.com.ve/5-militares-fallecidos-por-caida-de-helicoptero/
Para escuchar las gaitas inscritas el pueblo ya puede ingresar y disfrutar de las primeras…
Llegó la navidad y en la capital zuliana ya se prepara el tradicional encendido de…
La película que ha conquistado el corazón de Venezuela con su calidez, humor y esencia…
Ya está activo en la ciudad el primer semáforo digital con tecnología LED instalado por…
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo ejecuta trabajos de rehabilitación en Villa Carmen, la emblemática casona…
La consulta estuvo encabezada por la presidenta del CLEZ, Magdely Valbuena, acompañada de los legisladores…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario