Venezuela abrirá sus puertas a un público limitado y bajo medidas de bioseguridad en el encuentro premundialista que disputará en septiembre con la Argentina de Lionel Messi por el clasificatorio a Qatar-2022, informó este martes el ministro de Deportes, Mervin Maldonado.
«Se autorizó mediante la presente el uso del 30% equivalente a 6.000 asistentes, del aforo del Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), para el encuentro en el que nuestro país se enfrentará a su similar de Argentina, por las eliminatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA-Qatar 2022», señaló una misiva firmada por Maldonado, que compartió por redes sociales.
La decisión se tomó a raíz de una petición escrita de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dirigida al ministro, en la que se compromete a disponer de «medidas suficientes para garantizar el distanciamiento social».
Además, se hará una «validación» con test antígenos y pruebas PCR «como requisito sine qua non para cada aficionado y asistente al encuentro», dice el documento con fecha del lunes, también difundido por Maldonado en Twitter.
La Vinotinto se verá con la albiceleste en el Estadio Olímpico de la UCV, de 20.000 sillas, el 2 de septiembre, partido en el que debutará Leonardo González como entrenador interino tras la renuncia del portugués José Peseiro por falta de pagos.
González dirigirá, de manera temporal, a la selección venezolana en los partidos frente a Argentina, y contra Perú el 5 y Paraguay el 9 de visitante.
En Venezuela, con unos 30 millones de habitantes, se han registrado 326.522 casos confirmados y 3.909 muertes por el Covid-19, según cifras oficiales.
Las autoridades, además, reportaron en julio por primera vez la presencia de la variante Delta en el país, aunque sin detallar de momento número de casos.
Organizaciones como Human Rights Watch, por su parte, cuestionan los balances oficiales al considerar que esconden un elevado subregistro.
Venezuela es el único seleccionado de la Conmebol que nunca ha clasificado a un Mundial. Y de cara a Catar-2022 marcha novena entre 10 selecciones en el clasificatorio, con una victoria, un empate y cuatro derrotas.
Lea también: El virus también eclipsa arranque de Paralímpicos en Tokio
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario