Internacionales

Estados Unidos autoriza diez vuelos semanales a Cuba con ayuda de emergencia

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), permitió de forma temporal a dos pequeñas aerolíneas dedicadas al transporte de cargas en Florida viajar hacia Cuba diez veces por semana con ayuda humanitaria de emergencia debido a la crisis económica y sanitaria que sufre actualmente la Isla.

El organismo informó mediante un comunicado la aprobación de los «vuelos chárter autorizados para fines médicos de emergencia, búsqueda y rescate, y otros viajes que se consideren de interés para los Estados Unidos».

Además, el DOT dijo que tomó la medida «a petición específica del Departamento de Estado de los Estados Unidos».

Las aerolíneas autorizadas a realizar los vuelos son IBC Airways y Skyway Enterprises, mientras la compañía Swift Air presentó una solicitud para trasladar cargas humanitarias a las provincias de Holguín y Santa Clara, cuya resolución se hará pública en los próximos días.

Estados Unidos abre vuelos humanitarios hacia Cuba

Con la medida estadounidense se abre una nueva vía para enviar alimentos, medicamentos y otros materiales sanitarios a la Isla, donde los vuelos con pasajeros provenientes de EEUU se encuentran limitados desde inicios del año por el incremento de casos de Covid-19.

Además, la Administración de Donald Trump prohibió en 2020 los vuelos chárter hacia Cuba como parte de un paquete de sanciones para presionar al régimen de la Isla.

Las aerolíneas tienen autorización para llevar la ayuda humanitaria a los aeropuertos de La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Villa Clara, Camagüey y Cienfuegos.

Específicamente, Skyway Enterprises tiene autorización para realizar 20 vuelos a La Habana desde el 22 de julio pasado hasta el 28 de septiembre, además de dos semanales a la capital cubana entre el 28 de septiembre y el 30 de noviembre.

La misma aerolínea también puede realizar un vuelo semanal a Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Santa Clara y Camagüey entre el 22 de julio y el 30 de noviembre.

Mientras tanto, IBC Airways tiene autorización para realizar cinco vuelos semanales a los aeropuertos de La Habana, Santa Clara, Camagüey, Santiago de Cuba y Matanzas.

Los cubanos residentes en EEUU podrán aprovechar estos vuelos para realizar envíos de paquetería a sus familiares, al igual que las compañías y organizaciones que deseen enviar medicamentos, alimentos u otros insumos a la Isla.

Fuente: Diario las Américas

Lea también: Biden: «Invasión en Afganistán nunca fue para la construcción de una nación»

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 semanas hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

2 semanas hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

2 semanas hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

2 semanas hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

2 semanas hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.