Política

Aprobado memorándum de entendimiento entre gobierno y oposición en México

Durante la sesión ordinaria de este martes en el Parlamento venezolano, los diputados emitieron un Acuerdo en apoyo y aprobación al Memorándum de entendimiento entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, con la finalidad de darle carácter legal a este documento que se desprende del encuentro entre ambas partes en México el pasado 13 de agosto.

Durante la sesión ordinaria de este martes en el Parlamento venezolano, los diputados emitieron un Acuerdo en apoyo y aprobación al Memorándum de entendimiento entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, con la finalidad de darle carácter legal a este documento que se desprende del encuentro entre ambas partes en México el pasado 13 de agosto.

En el acuerdo se contempla respaldar el memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y sectores de la oposición, reafirmar el compromiso del parlamento con el desarrollo de todos los procesos de dialogo y publicar el presente acuerdo en la gaceta oficial.

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, recordó que a pesar de que ha habido una insistencia en la búsqueda de la toma del poder que no están consagrados en la Constitución, se ha ido al diálogo.

“Aún con los intentos del golpe, los intentos de asesinatos, el bloqueo a las medicinas, y en ataque a la población, entre otros, Dios ha concedido victoria a la constancia de Hugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro”, dijo a la vez que recordó que los medios de comunicación internacional se empeñan en decir que los diálogos anteriores han fracasado.

“El esfuerzo que hemos hechos de todos los sectores es lo que ha garantizado la paz de la República, incluyendo a los que solo ven la realidad que quieren imponer desde afuera”, dijo.

Recordó que todos los esfuerzos de diálogo han conducido a que el manual desde EE.UU. no llevará a Venezuela por la vía del caos.

Por último, recordó que los diálogos en República Dominicana y Oslo fracasaron por orden de Donald Trump, “nosotros fuimos con la mayor de las intenciones y desde Estados Unidos lo echaron para atrás. A diferencia de la oposición con la que nos reunimos en 2029 que tenía libre albedrio y con ese si pudimos negociar”, recordó.

Respecto a los resultados del diálogo que se han venido logrando, recordó que gracias a la elección del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), “la elección parlamentaria de diciembre de 2020 acabó con el plan de la Administración de Donald Trump; del gobierno y embajadores de Narnia”, explicó.

Durante el debate, el diputado Julio Chávez, destacó que el marco se da en el marco de un proceso histórico que se ha dado en el gobierno revolucionario, “El dialogo no podemos apartarlo de la realidad de la Revolución, porque se ha dado desde que llegó Chávez al poder, si recordamos los hechos del 11 de abril de 2002, cuando sectores de la oposición secuestraron al presidente Chávez por 47 horas, el sabotaje petrolero, y otros actos con los que Chávez respondió con diálogo, nos damos cuenta que siempre hemos querido dialogar”, dijo el diputado.

Explicó que en la historia de la política en Venezuela no había diálogo, “si analizamos como respondían los gobiernos de Acción Democrática y Copei cuando había intentos de esta naturaleza, nos damos cuenta que de inmediato suspendían garantías, allanaban casas y desaparecían personas. En conclusión, el gobierno bolivariano pasará a la historia como el que más ha tenido vocación de dialogo”, explicó.

Recordó como en 2007 Chávez llamó al diálogo luego de la única derrota electoral que sufrió su gestión, “en 2014 Maduro llamó al dialogo incluso después de que un dirigente de oposición llamó al pueblo a descargar la rabia contra el gobierno y eso generó muchos muertos en el país”, recordó.

Ante estos datos, el diputado aseguró que desde el parlamento se pide todo el respaldo y acompañamiento para la comisión designada por el presidente Nicolás Maduro, “para que el proceso nos lleve a exigir el cese de las sanciones unilaterales y nos lleve al camino del respeto. Esta es la oportunidad para decirle al mundo que Venezuela resuelve su problemas solos”, destacó.

Por su parte el diputado Francisco Ameliach, reiteró el apoyo de la bancada oficialista al diálogo, asegurando, “la única manera de que la oposición pretenda llegar al poder es a través de la democracia y de los votos, si es que llegan algún día”, dijo a la vez que recordó que durante la cuarta República no se hacía política bajo ningún ente del gobierno.

“Quienes hoy cuestionan el diálogo son los mismos que cometieron hechos graves en el pasado y quienes los critican en las redes sociales olvidaron la violación de Derechos Humanos en esa época”, dijo.

Aseguró que en 2003 el 70% de la población no tenía cédula, por lo tanto no se respetaba el derecho al voto, “entre 2003 y 2006 se entregaron 18 millones de cédula laminada, de esos 18 millones de cédulas el 40% eran mayores de 25 años, lo que representa 7 millones 200 mil ciudadanos, esas personas tenían derecho al sufragio y la cuarta República le había quitado esos derechos. En la 4ta República el sufragio era derecho de las clases pudientes. La violencia era política de Estado. Suspensión de garantías, asesinatos por disidencia política”, dijo.

Por la bancada opositora, el diputado de oposición, Luis Romero, destacó, “ojalá que los actores del G4 exijan se libere CITGO. Nosotros no apostamos al fracaso de diálogos en México, vamos a aprobar el acuerdo presentado con fe en que podamos llegar a nuevos acuerdos”, dijo.

Destacó que se insistirá en la libertad plena de presos políticos, la vacunación contra el covid-19 y el derecho a la salud de los venezolanos.

Vea también: https://elbolivariano.com.ve/mexico-sera-sede-de-la-negociacion-entre-el-gobierno-y-oposicion-de-venezuela/

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

1 semana hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

1 semana hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

1 semana hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

1 semana hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

1 semana hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

1 semana hace

Esta web usa cookies.