Categorías: Nacionales

Gobierno recibe propuestas para la reforma de la Ley de Transporte Terrestre

Autoridades del Gobierno Nacional llevaron a cabo en la sede principal del Instituto Nacional del Transporte Terrestre (INTT),  la propuesta para la reforma de la Ley de Transporte Terrestre.

La reunión se llevó a cabo con representantes de la Asamblea Nacional, autoridades y trabajadores del ente de transporte con la finalidad de dar inicio a la conformación de establecer una mesa de trabajo donde se generen propuestas para la reforma de la ley de Transporte Terrestre.

La actividad fue encabezada por el diputado, Franklin Rondón y el diputado suplente, Eloy Sulbarán, quienes forman parte de la sub comisión de Transporte Terrestre que forma parte de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, junto al presidente del INTT, Enrique Quintana, el vicerrector de la Universidad Nacional Experimental del Transporte (UNETRANS), Arnoldo Azuaje y trabajadores del ente de Transporte.

 Expreso que “este encuentro se realiza con el firme propósito de dar inicio a las mesas de trabajo que permitan recibir por parte del INTT y sus funcionarios, especialistas en el sector transporte, las propuestas dirigidas a crear una Ley de Transporte Terrestre adaptada a los nuevos tiempos, que garantice la educación y seguridad vial”.

Por otra parte, Enrique Quintana presidente del (INTT), informó que la entidad se encuentra desarrollando propuestas de la reforma de ley y así llevar a cabo la captación de prestadores de servicios del transporte terrestre, para la obtención previa de licencias para conducir y títulos profesionales a trasvés de la creación de una Escuela del Transporte en todo el territorio nacional, en conjunto con la UNESTRANS, ente encargado de la rectoría académica del sector transporte.

Finalmente, las autoridades implementaran una mesa de trabajo donde se desarrollarán los diferentes puntos a reformular de la Ley de Transporte Terrestre como son: las obligaciones de Ley, marco sancionatorio, y la educación y seguridad vial, generando propuestas concretas que puedan construir a la elaboración de un nuevo marco legal para este sector, siguiendo los lineamientos establecidos en los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Constituyente indígena de Maracaibo reunió líderes y lideresas originarios

El Proceso Constituyente de los Pueblos Originarios continúa avanzando en el territorio nacional con la…

8 horas hace

Gobernación ilumina arterias viales principales de Maracaibo Oeste

Llegó a Maracaibo Oeste, en el sector El Muro, el Plan de Iluminación Vial de…

8 horas hace

Gobierno municipal de Maracaibo aspira a entregar 1500 becas del programa Ana María Campos

Se entregaron las primeras 500 becas, a estudiantes de universidades públicas en el auditorio del…

8 horas hace

Alcalde de Cabimas: «Vamos camino a la transformación total de la ciudad con una nueva geopolítica»

El alcalde del municipio de la Costa Oriental del Lago, Frank Carreño, presentó su balance…

14 horas hace

San Francisco vibró con el Gran Amanecer de la Feria del Lago 2025

La alegría y la tradición regresaron a la San Francisco con el Gran Amanecer de…

1 día hace

170 gaiteros brillaron en el Festival Maracaibo Elige la Gaita del año 2025<br>

El “Coloso de Cantares” Rincón Morales, ganó el primer lugar con el tema "El regalo…

1 día hace

Esta web usa cookies.