Categorías: Internacionales

Congreso examinará operaciones de mercenarios colombianos en el mundo

El pleno del Senado de Colombia aprobó el martes someter a examen la intervención de exmilitares colombianos en operaciones mercenarias en el mundo y, en particular, en el magnicidio ocurrido en Haití en julio pasado.

Para este fin, fueron citados a debate de control político a los ministros de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte, y de Relaciones Exteriores, Martha Lucía Ramírez; así como al superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Orlando Alfonso Clavijo.

Los funcionarios deberán dar a conocer las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Iván Duque con el objetivo de prevenir la participación de militares colombianos retirados en actividades mercenarias en el exterior que puedan atentar contra la soberanía de otros Estados.

Se informó que en los próximos días se dará a conocer la fecha de la comparecencia de los mencionados funcionarios gubernamentales.

El senador Iván Cepeda, quien fue el proponente del debate, dio a conocer en su cuenta de Twitter que enviará una solicitud al presidente Duque para que pida “oficialmente perdón al pueblo haitiano por la participación de mercenarios nacionales en el asesinato del presidente Jovenel Moïse”, ocurrido el 7 de julio pasado.

Estado colombiano protege industria de mercenarios

En este sentido, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó el martes que la industria de mercenarios es sustentada y protegida por el Estado colombiano.

“Ya nada nos extraña del gobierno colombiano. Ahora salen en defensa abierta de los mercenarios que asesinaron a un Jefe Estado, sin pudor alguno”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.

“Hay mercenarios colombianos en Medio Oriente y el norte de África. Es una industria perversa sustentada y protegida por el Estado”, sostuvo el jefe de la diplomacia venezolana.

El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, denunció en la misma red social que los mercenarios colombianos que asesinaron al mandatario haitiano “tienen a su servicio al Estado colombiano y su aparato de propaganda, ambos con larga experiencia en lavar reputaciones de criminales”.

Moncada respondió de esta manera después de que la canciller colombiana Martha Lucía Ramírez revelara que se reunió con familiares de los exmilitares detenidos en Haití por su responsabilidad en el magnicidio, a quienes dijo que: “no los dejaremos solos en este proceso”.

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

3 semanas hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

4 semanas hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

4 semanas hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

4 semanas hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

4 semanas hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.