Categorías: Política

Alianza Democrática no participará en diálogo auspiciado por Noruega

A través de un comunicado la coalición de partidos denominada Alianza Democrática informó este martes que no fueron invitados al proceso de diálogo y negociación que se llevará a cabo entre el gobierno venezolano y la oposición.


Dicho encuentro que ha sido auspiciado por el Reino de Noruega, se llevará a cabo en México en los próximos meses.

La organización conformada por 23 partidos políticos de la oposición venezolana, expresó su rechazó y aseguró sentirse “sorprendidos”, tras no recibir una invitación por parte del gobierno mexicano o el reino de Noruega, principales impulsores del proceso.

Asimismo advierten no sentirse representados por ninguno de los factores presentes en la mencionada ronda de negociaciones.

“Ni por los factores de gobierno, ni por el factor de oposición presente en la misma. Demandamos que la agenda de temas sea transparente hacia el país”, dice el comunicado.


Dirigentes de la oposición venezolana que conformar la Alianza, rechazaron el hecho a través de las redes sociales.

Bernabe Gutierrez, Secretario General de Acción Demcocrática, aseguró, «Acción Democrática y los partidos que formamos parte de la @AlianzaDemocVE, anunciamos al país que no fuimos invitados al proceso de diálogo y negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y un minúsculo sector de la oposición que le tiene fobia al Voto y llama a la abstención”.

Por su parte el diputado Luis Parra, recordó que, “la reconstrucción del país, inicia con un diálogo sincero e incluyente en la búsqueda de soluciones a la grave crisis que vive Venezuela”.

COMUNICADO de la @AlianzaDemocVE en torno a la no invitación a participar en el proceso de diálogo y paz auspiciado por el Reino de Noruega.

La reconstrucción del país, inicia con un diálogo sincero e incluyente en la búsqueda de soluciones a la grave crisis que vive Venezuela.

A continuación el comunicado íntegro:

Los partidos que pertenecemos a la Alianza Democrática sostenemos que el diálogo y el entendimiento entre los diferentes actores políticos y sociales en Venezuela, son indispensables para lograr el rescate institucional, político y económico de nuestro país, sumido como está en una situación calamitosa fruto de reiterados errores en el manejo de las políticas públicas durante los últimos años.

Nuestro desarrollo del diálogo político no es espasmódico, sino constante. Lo practicamos día a día, convencidos de que, a pesar de nuestras profundas diferencias y enfoques, podemos encontrar elementos en común que nos permitan avanzar en la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo.

En esta materia, y lo afirmamos con la requerida humildad, no aceptamos lecciones de ningún otro factor político. Nuestros partidos han venido desarrollando acciones en materia de diálogo con el gobierno nacional desde hace mucho tiempo, con muchos obstáculos y con resultados importantes.

En este orden de ideas destacamos el nombramiento hace tres meses del Consejo Nacional Electoral, luego de intensas conversaciones y negociaciones entre diversos factores, el cual estimamos que contribuirá decididamente al reencuentro de los venezolanos y al rescate de la democracia.

Consideramos que cualquier esfuerzo de diálogo y negociación debe ser valorado positivamente por el país y las expectativas generadas deben ser satisfechas a través de los actores políticos que se sienten en la mesa de conversaciones, a través del desarrollo de una agenda que incluya preferencialmente los temas de la democracia, reinstitucionalización del país, la crisis social y la economía.

No concebimos la negociación como un fin en si misma, sino como un vehículo para ayudar al pueblo venezolano a salir del terrible atolladero donde se encuentra.

Informamos al país que no hemos sido invitados a participar en el proceso de diálogo y negociación auspiciado por el Reino de Noruega, ni conocemos la agenda que en este se desarrollaría, lo cual consideramos como un muy mal inicio para este capítulo de conversaciones.

Advertimos que la intolerancia y la exclusión no conducirá a buen destino a nuestro país.
Advertimos que no nos sentimos representados por ninguno de los factores presentes en la mencionada ronda de negociaciones. Ni por los factores de gobierno, ni por el factor de oposición presente en la misma.

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Una tonelada de desechos removió cuadrilla municipal del drenaje de la Plaza Zapara

Los equipos de la Dirección del Servicio y Mantenimiento Urbano (DISMU), de la Alcaldía Bolivariana…

22 horas hace

Alcaldía de Maracaibo inicia construcción del Paseo «San José Gregorio Hernández» <br>

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, con el apoyo del Gobierno Nacional encabezado por el presidente…

22 horas hace

<br>Zulia recibe la «Expo Simón: de niño a Libertador» con un despliegue de tecnología y seguridad

La "Expo Simón" abrirá sus puertas desde este lunes 27 de octubre y hasta el…

1 día hace

Más de mil personas se activan cada domingo en la Ciclovía

Más de mil personas de diversos puntos de la ciudad se activan y participan, cada…

1 día hace

La Chinita inicia procesión lacustre para reencontrarse con sus hijos de los pueblos costeros del Zulia

Desde el Malecón de Maracaibo, escoltada por los Servidores de María y la Guardia Nacional…

1 día hace

400 mujeres ambientalistas del IMA listas para la jornada médica integral

Un total de 400 mujeres ambientalistas (salserinas) trabajadoras del Instituto Municipal de Ambiente (IMA) serán…

1 día hace

Esta web usa cookies.