Categorías: Internacionales

Perú: Gobierno condena los «bloqueos, embargos y las sanciones unilaterales que sólo afectan a los pueblos»

Una política exterior «abierta y democrática», que priorice la integración regional, el fortalecimiento de organismos como la Celac y el Grupo Andino, y la reactivación de Unasur, anunció el nuevo canciller peruano Héctor Béjar al asumir el cargo este lunes.

En su primer discurso como ministro de Relaciones Exteriores, dijo que «la autonomía e independencia serán un principio esencial de la nueva diplomacia peruana, las decisiones se tomarán en función de los intereses del nosotros, que es la expresión colectiva de la nación, y no de intereses de otros». Es una declaración que anuncia un cambio de una política exterior que en el último tiempo ha sido cuestionada por su dependencia de Washington.

«Favoreceremos una renovación democrática en Venezuela que respete los derechos sociales de los venezolanos», dijo Béjar a periodistas momentos después de haber asumido el cargo.

«Venezuela es un país que está bloqueado. Nosotros contribuiremos con los países de Europa, que ya están trabajando en esto, y con un conjunto de países latinoamericanos, en el entendimiento de las diversas tendencias políticas que existen en Venezuela, sin intervenir en su política interna», afirmó Béjar.

Al mismo tiempo, enfatizó que el actual Ejecutivo no intervendrá en la política interna de Venezuela, y agregó que desde Perú favorecerán a «una renovación (política)… que respete los derechos sociales».

Asimismo, subrayó que el gobierno del presidente Pedro Castillo -quien asumió el miércoles pasado- procurará intensificar la relación con Venezuela «sin intervenir» en los asuntos internos de ese país.

Perú fue, durante el período de gobierno que finalizó el miércoles pasado, uno de los principales opositores en la región a la administración del presidente Nicolás Maduro.

A comienzos de 2019, el Grupo de Lima desconoció el nuevo mandato de Maduro, por entender que surgió de elecciones irregulares, y reconoció en cambio a Juan Guaidó, nombrado presidente interino de Venezuela por el parlamento, que entonces estaba controlado por una mayoría opositora.

Blanco de la derecha

El nuevo canciller peruano, sociólogo de 85 años, es un viejo militante de la izquierda que participó en las guerrillas guevaristas de los años sesenta. Es un reconocido intelectual y profesor universitario. Su viejo pasado guerrillero y su larga militancia izquierdista lo han convertido en blanco de la derecha, que exige su salida del gabinete con un discurso abiertamente macartista que se ha convertido en hegemónico en los medios. La derecha quiere un canciller alineado con la política exterior estadounidense, que se dedique a condenar a Cuba y Venezuela, que se olvide de Unasur y la integración regional. Béjar no entra en ese perfil. Por eso presionan para lograr su salida.

El canciller puso énfasis en decir que su gestión trabajará por fortalecer la integración y cooperación regional «sin distinciones ideológicas». «América Latina -precisó- es y será la prioridad geográfica y sociológica de la política exterior. Es nuestro entorno inmediato, territorial, histórico, económico, social y cultural.

El espacio de nuestra propia historia. Retiraremos del Congreso la solicitud para que el Perú denuncie el tratado que instituyó Unasur. Por el contrario, impulsaremos su reconstitución y modernización, como el organismo de cooperación y consulta que afirme en este mundo global la identidad propia de Sudamérica. Reinsertaremos vigorosamente la presencia peruana en la Celac, trabajaremos en su fortalecimiento e impulsaremos su capacidad de acción», señaló.

El canciller Arreaza llegó a Perú el 28 de julio para la juramentación del presidente de esa nación, Pedro Castillo, con quien sostuvo un breve encuentro, y a quien transmitió las felicitaciones de parte de su homólogo Nicolás Maduro.

Perú y Venezuela rompieron relaciones en 2019, cuando Lima decidió reconocer al dirigente opositor Juan Guaidó, como presidente interino.

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 semanas hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

3 semanas hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

3 semanas hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

3 semanas hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

3 semanas hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.